sábado, 4 de octubre de 2014

COSTOS DE LAS EDIFICACIONES DE MADERA

LOS COSTOS DE LAS OBRAS DE MADERA SERAN:


*Madera, materiales para adaptar la madera a la exigencia de cada obra
*Mano de obra
*Diseño y cálculo de las obras
*Dirección técnica
*Gastos de financiación o no
*Gastos generales y de administración
*Inversión de nuevas plantaciones de arboles
Los costos de estos siete ítems pueden variar sensiblemente según lugares y condiciones, es por ello que no me atrevo a definir un precio a cada uno de ellos.
Pequeños emprendimientos a modo de experimentación permiten afirmar que las obras costaran un 80 % menos. Dicho de otro modo, las obras solo costaran un 20 % de las obras actuales.
En mi caso, yo mismo fabrico los materiales necesarios para optimizar la madera, hacia las distintas necesidades. En dichas experiencias del párrafo anterior, parece que el costo de estos materiales, podrán tratar maderas sin superar el 10 % del costo de estas construcciones.
En obras subterráneas los costos serán idénticos a los actuales. Así como también sus drenajes y  bajadas de napas de agua. Pero el costo de las obras subterráneas, bajarán también, un 80 % de los costos actuales.

COSTOS DE EDIFICIOS DE MADERA

El mayor costo en las edificaciones de gran altura en madera, es la madera.
Los costos o precios de la madera depende de su variedad, la distancia d su origen y de los costos y precios de su presentación en forma de tirantes.
La madera para edificar puede ser la más económica que se encuentra en la zona a construir. No importa tanto la calidad de la madera, importa su tratamiento y su modo de entretejerla para lograr altas resistencias.
Hay zonas donde abunda la madera por doquier y estos lugares proveen madera a bajísimos costos. No importa el largo de los tirantes y esto es importante porque no hay desperdicios. Es importante que la madera además aserrada, sea de una misma sección para que las paredes, cielo rasos y pisos, todos queden lisos. Para lograr una sección segura es, necesario e indispensable que después de su acerrado sean pasadas por máquinas moldureras o machimbradoras. Por estas máquinas pueden pasarse millones de metros lineales y obtener siempre una misma sección. Pero habrá que tener en cuenta que las cuchillas de esas máquinas, no varíen las medidas por desafilado. En este caso, sólo se requerirá su reafilado y ajuste de medidas. Siempre el aserrado de los tirantes deberá ser de una sección, un poco mayor para que el moldurado quede en sus cuatro lados liso.
Para determinadas obras, el aserrado de la madera será suficiente. Esto muy especialmente cuando en obra, se hagan determinados revestimientos o decoraciones. Pero para ello, el aserrado debe ser prolijo, en cuanto a tener iguales o parecidas medidas de secciones.
Para obras de interés social, la silvicultura, los bosques y la forestación, pueden ser producidos por los gobiernos en tierras estatales. De ningún modo las construcciones en madera deben implicar depredación. Para evitar esto hay que prever la plantación de por lo menos dos árboles cada uno que se corte. Es decir que estas obras puedan recrear la naturaleza.
Para conformar el costo de la madera, hay que desglosar el costo de los árboles, el costo de los aserraderos y el costo de la reposición de los árboles. Por otra parte, habrá que considerar el costo de los fletes.
Por otra parte hay que tener en cuenta los costos de instalaciones de los servicios para edificaciones. Dichas instalaciones pueden variar en función del lujo o calidad. Cuando afirmo que el costo rondará el 20 % de los costos actuales, me refiero a viviendas (por ejemplo) de buen hábitat y de funciones normales, sin accesorios u ornamentaciones de lujo.
Invito a aquellos gobiernos, instituciones, empresas, técnicos y científicos, universidades y a todo lo que  me ayude a ayudar a todas aquellas personas que carecen de vivienda. Recordemos que la vivienda es parte de los derechos humanos y de las constituciones de los países civilizados. Aún cuando se tenga la suerte de contar con la mejor vivienda, somos al unísono con el todo y no sólo con nuestra parte individual. Practiquemos una actitud educativa de la totalidad de la vida, con amor hacia todos y el todo.

Vengo desde muchos años acariciando y desarrollando un menú amplio de tecnologías para satisfacer los N.B.I. Así mismo satisfacer una pluralidad de otras necesidades, tales como tecnologías para servir a las edificaciones de viviendas con energía, aguas y otros servicios. Dispongo de una variada gama de opciones teóricas para generar electricidad. Entre estas, un equipo que genera electricidad por vacío y flotación, que se encuentra en otro de mis blog spot. Con criterio común podemos inferir que, para una vivienda común de U$S 40.000, pasará a costar solamente U$S 10.000. De este modo los bancos y gobiernos podrán financiar viviendas aún para aquellos que tienen sueldos bajos. Comprar una vivienda en edificios de altura, costará aún menos que alquilarla.                

No hay comentarios:

Publicar un comentario